English
Español
Français

EJES TEMÁTICOS

Esta página no ha sido traducida a su idioma. Se muestra en el idioma original

El Coloquio se divide en cuatro ejes temáticos.

EJE 1: CRISIS Y RESILIENCIA DE LOS ESPACIOS RURALES: TERRITORIOS, ACTORES Y PROCESOS

     Las repercusiones en los territorios rurales de la crisis han sido muy diversas, dependiendo también de la variedad y tipologías de éstos. Ello ha puesto de manifiesto una capacidad de adaptación –de resiliencia si se quiere–, que demuestra la complejidad social y económica de estos espacios, muy alejada de simplificaciones al uso por parte de trabajos, tanto de investigación como periodísticos, recientes: diversidad y complejidad territorial, envejecimiento y despoblación desigual, reestructuración productiva, complejidad social, “nuevas” fórmulas de marginación y exclusión social, presencia creciente de nuevos colectivos junto al abandono de otros (inmigrantes, parados urbanos, profesionales y jóvenes agricultores que vuelven o que no pueden abandonar estos espacios), implantación de nuevas fórmulas de gobernanza, etc. Necesitamos reflexionar sobre las transformaciones y las nuevas realidades que el contexto de la crisis  ha generado en el mundo rural, de manera que nos permitan, por un lado, explicar y comprender lo ocurrido en los últimos 10 años y, por otro, reinterpretar y revalorizar estas áreas.

     Posibles palabras clave/temáticas orientadoras: resiliencia territorial; agentes del territorio; los que vienen y los que permanecen: los cambios en las estructuras poblacionales; envejecimiento rural; población flotante en las zonas rurales; lo urbano en lo rural y lo rural en lo urbano; espacios periurbanos y espacios perirrurales; espacios olvidados: el rural profundo; nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los espacios rurales; internet y redes sociales en los territorios rurales; accesibilidad de los territorios rurales; nuevas energías y energías renovables en los espacios rurales; custodia del territorio; nuevas construcciones de lo rural y sentimientos identitarios; procesos de participación, gobernanza e implicación social; desaparición y nueva emergencia de servicios básicos; terciarización económica; interculturalidad y medio rural; ocupación; trabajo en red; movimientos sociales en el medio rural; conflictos de intereses entre partes interesadas; pobreza y exclusión social; estudios de género y sociedad rural; nuevos conceptos, teorías, métodos y técnicas en el estudio de las realidades rurales.

 

EJE 2: MODERNIZACIÓN, COMPETITIVIDAD Y CADENA AGROALIMENTARIA. NUEVAS FÓRMULAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN AGROALIMENTARIA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

     En un escenario de postcrisis económica como el actual es imprescindible la integración del sector productivo (agrícola, ganadero y pesquero), el de la trasformación de sus producciones con el consecuente incremento de su valor dentro de la cadena agroalimentaria (agroindustria) y el de la alimentaria artesanal y de proximidad, creando vínculos de coordinación y colaboración, cadenas de valor, nuevas formas de organización y de I+D+i. La satisfacción de un mercado que cada vez demanda en mayor medida calidad y seguridad alimentaria es vital para garantizar el bienestar de la población además de un desarrollo agrario y rural, sustentado en un compromiso ineludible con la lucha contra el cambio climático. Todo ello sin olvidar la esencial función que las actividades agrarias tienen cual es la de aprovisionamiento de alimentos para la población algo que no ocurre aún, y no por causas ligadas a su capacidad para producirlos, en extensas zonas del planeta. Frente a las respuestas tecnificadoras y homogeneizadoras se impone, cada vez más, la necesidad de recuperar propuestas ligadas a los territorios, a prácticas histórico-culturales de relacionar al hombre con la tierra en aras de una mayor soberanía alimentaria de los mismos.  

     Posibles palabras clave/temáticas orientadoras: modernización agraria; cadena agroalimentaria; competitividad; seguridad alimentaria; trazabilidad; clusters; verticalización de productos; sistemas agroindustriales; mercados de proximidad; productos de la tierra; circuitos alternativos de producción agroalimentaria; procesos de certificación territorial (indicaciones geográficas, etc.); calidad e innovación; comercio justo; cooperativismo; sistemas agroalimentarios localizados; agricultura ecológica; nuevas agriculturas; huertos urbanos y periurbanos; calidad alimentaria; circuitos cortos de distribución; cadenas de valor y comercialización; multifuncionalidad; sostenibilidad agraria; la gestión de los recursos hídricos; permacultura; mujer y agricultura; culturas campesinas; producciones y variedades tradicionales; soberanía alimentaria.

 

EJE 3: DESARROLLO RURAL NEOENDÓGENO. RESPUESTAS DE POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL ANTE LA CRISIS

     Las iniciativas y experiencias de desarrollo territorial y local con enfoque ascendente y neoendógeno tienen su origen en la práctica dentro de la Unión Europea con el documento “El futuro del mundo rural” (1988) y a la Iniciativa LEADER como su apuesta más emblemática. Tras 25 años de aplicación en aras del desarrollo y la diversificación rural con un carácter innovador, es necesario valorar sus limitaciones, aciertos y errores en territorios diversos. Esta ya amplia trayectoria se ha desarrollado en contextos socioeconómicos dispares que han oscilado desde la bonanza económica y financiera de los primeros años del inicio del milenio a la crisis del último decenio, todo ello sin olvidar las continuas restricciones presupuestarias a las que se ha visto sometida la PAC en paralelo al crecimiento de los miembros que componen la UE. Este enfoque continúa su aplicación en las zonas rurales. 

     Posibles palabras clave/temáticas orientadoras: desarrollo rural; desarrollo local; desarrollo rural neoendógeno; análisis y evaluación del enfoque LEADER; planes estratégicos regionales y comarcales; innovación social, cooperación y redes; innovación y desarrollo rural; experiencias, iniciativas y proyectos exitosos/ fallidos; participación y gobernanza; actores implicados y excluidos; mujer y desarrollo rural; capital territorial; capital social; potencialidades del territorio; patrimonio cultural; patrimonio natural.

 

EJE 4: EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO DE CRISIS EN EL MUNDO RURAL. LA PAC POST2020

     El devenir del espacio rural europeo –y el agrario en particular–, está ligado de manera importante a la Política Agraria Común ante la ausencia, en el caso de nuestro país, de una política propia en la materia. Como es bien sabido, la inexistencia de fondos para la puesta en marcha de la Ley 45/2007 y del Programa de Desarrollo Rural Sostenible que la desarrolla la ha dejado en eso, sólo papel. La nueva reforma de la PAC 2014-2020, nacida en un contexto socioeconómico restrictivo y de recesión económica, genera gran incertidumbre. Su enorme complejidad repercute sobre precios y mercados. En esta reforma los temas relacionados con la agricultura dejan de ser tratados con una perspectiva sectorial para ser valorados de una forma global: contribución a la provisión de bienes públicos y la adaptación ante retos de ámbito general (cambio climático, medio ambiente, cohesión social y económica, multifuncionalidad, entre otros). Esta nueva formulación ha sido muy discutida y cuestionada por motivos diversos y, como suele ser habitual, tras la firma del Acuerdo político de la actual reforma, se comenzó a discutir la siguiente post2020.

     Los debates están centrados en tres aspectos fundamentales como son la convergencia interna y externa de las “ayudas directas”, el “greening” –o verdeo– de las mismas, y la necesidad de abordar cuestiones como las prácticas comerciales desleales o la gestión de riesgo a fin de conseguir un equilibrio en la cadena alimentaria. En este contexto, evaluar el funcionamiento de la actual PAC tras varios años de su implantación, es un ejercicio necesario así como reflexionar sobre las orientaciones futuras; la declaración de Cork 2.0 ya apunta en ese sentido. Pero además, no podemos olvidar que en los territorios rurales confluyen otras actuaciones llevadas a cabo desde la órbita de las políticas públicas que juegan un papel esencial tanto en estos espacios como en la actividad agraria. Es el caso de aquellas directamente ligadas a la política regional, de infraestructuras de todo tipo, así como de ayudas y prestaciones sociales que, como en el caso andaluz y extremeño, son muy relevantes para los habitantes de estas áreas. El que parece eterno debate dentro la inacabada Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, iniciada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001, y que de nuevo tiene a los temas agrarios como principal escollo a salvar, terminará interfiriendo la dinámica futura y global de los espacios rurales y su actividad sustantiva, la agraria.

     Posibles palabras clave/temáticas orientadoras: Política Agrícola Común; PAC post2020; Ronda Doha; Organización Mundial del Comercio; impactos territoriales y paisajísticos de la PAC; enfoque agro-territorial asociado al FEADER; cohesión territorial; planificación y gestión de espacios rurales; políticas de empleo y políticas sociales; políticas forestales y ganaderas; políticas de infraestructuras y equipamientos; actividades agrarias en espacios naturales protegidos; zonas de montaña y desarrollo productivo; prestaciones de desempleo agrario; pensiones presentes y futuras en espacios envejecidos; propiedad de la tierra y riqueza en tiempos de crisis.

Contenido más reciente en: